loader image

Importancia del SCI en la APCI – 1er. Trimestre 2023

Un sistema de control interno permite 1) optimizar recursos y lograr una gestión financiera y administrativa más eficiente contribuyendo a una toma de decisiones acertada; 2) mejorar el prestigio de una entidad; 3) tener un mejor aprovechamiento de los recursos administrativos y financieros para lograr un equilibrio y una estabilidad financiera y de gestión que aumente la productividad de la organización; 4) determinar el desvío entre lo planeado y lo realizado y como consecuencia corregir las acciones para el logro de los objetivos fijados.

En el caso de las entidades públicas, no solamente permite gestionar riesgos de desempeño y aquellos que afectan la integridad; sino también prevenir riesgos, irregularidades y actos de corrupción.

En la APCI se viene implementando el SCI y, hasta el presente año, se tienen incorporados al eje de gestión de riesgos 9 productos priorizados, cuyos planes de acción se vienen ejecutando anualmente, según como se han venido incorporando los productos desde el 2019.

Al respecto, los órganos y unidades orgánicas responsables de estos productos priorizados, y por lo tanto de la ejecución del Plan de acción anual de las medidas de remediación y de control aprobado para el 2023, informan mensualmente sobre los avances de implementación a su cargo.

En este contexto, se procede a comunicar el avance porcentual de las medidas al primer trimestre del 2023 en la APCI:

Nota: Mediante RC N°073-2023-CG modifica la Directiva N°006-2019-CG/ INTEG “Implementación del SCI de las entidades del Estado”, aprobada mediante RC N°146-2019-CG, se puede acceder a la versión integrada de la directiva a través del siguiente adjunto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.