
El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, promovido por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas y la Conferencia de Mujeres aprobado en el año 1999.
Esta denuncia, tiene como objetivo concientizar a los gobiernos y a la ciudadanía sobre las consecuencias de la compraventa, tráfico de órganos, trabajos forzados y explotación sexual de las personas.
La distribución inequitativa de los bienes y servicios, la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, la discriminación contra las mujeres y la violencia basada en género condiciona a que la población más vulnerable -las mujeres, niñas/os, personas migrantes y refugiadas- se conviertan en víctimas, perdiendo su libertad, sufriendo de violencia, abuso sexual, embarazos no deseados y trato inhumano.