Estimadas/os Servidoras/es: En el marco del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, se realizará la capacitación “Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783«, […]
(Parte 5) ¿Cómo prevenir? Cuidar la hidratación y la alimentación. Ofrecer a los niños abundante agua potable (en caso de bebés con lactancia materna). Reducir el consumo de bebidas con […]
(Parte 4) Vulnerabilidad Hay mayor riesgo en los siguientes grupos: Niños menores de 5 años (más grave si son menores de 1 año). Adultos mayores. Aquellos con enfermedades crónicas (renales, […]
(Parte 3) Signos y síntomas del golpe de calor En el golpe de calor se presenta: Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila) Piel roja […]
(Parte 2) Signos y síntomas del agotamiento de calor Sudoración excesiva Piel pálida y fresca Sensación de calor sofocante Sed intensa y sequedad en la boca Calambres musculares Agotamiento, cansancio […]
(Parte 1) Son cambios producidos en el cuerpo por aumento de la temperatura corporal tanto externa (exposición a una alta temperatura ambiental) como interna (aumento de la temperatura del cuerpo […]
(Parte 2) Recomendaciones de actividad física para niños/as y adolescentes Fuente: Médico Ocupacional APCI
Estimados/as servidores/as: El MINSA informa que, los casos de la COVID-19 vienen incrementándose en Lima; siendo estas cifras bajas a lo experimentado durante la pandemia y las que no representan […]
(Parte 1) Recomendaciones de actividad física para un adulto En los adultos de 18 a 64 años, la actividad física se debe realizar durante el tiempo libre o los desplazamientos […]
(Parte 2) ¿Cómo saber cuando la actividad física es suave, moderada o vigorosa? Fuente: Médico Ocupacional APCI