loader image

La estigmatización social asociada a la COVID-19

(Parte 2)

El brote de COVID-19 ha provocado estigmatización social y comportamientos discriminatorios contra personas de determinados orígenes étnicos, así como contra cualquier persona que se considere que ha estado en contacto con el virus.

La estigmatización puede provocar el aislamiento social de grupos de población, lo que podría contribuir a que las probabilidades de propagación del virus sean mayores, no menores.

Esto puede dar lugar a problemas de salud más graves y a originar dificultades de nuevo para controlar un brote de la enfermedad.

La estigmatización puede:

•Llevar a las personas a ocultar la enfermedad para evitar la discriminación.

•Disuadirlas de buscar atención médica inmediatamente.

•Disuadirlas de adoptar comportamientos saludables.

Fuente: Médico Ocupacional APCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.