1.La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un proceso social cuyo fin es (i) la prevención, reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad y (ii) la preparación y respuesta ante situaciones de desastres.
2.El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED tiene como objetivo la prevención, reducción y el control permanente; mientras el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI tiene como objetivo la preparación y respuesta ante situaciones de desastres.
3.Componentes de la Gestión de Riesgo de Desastres:
a)Gestión Prospectiva: Conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar el riesgo futuro. CENEPRED brinda el asesoramiento técnico.
b)Gestión Correctiva: Conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de corregir el riesgo existente. CENEPRED brinda el asesoramiento técnico.
c)Gestión Reactiva: Conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. INDECI brinda el asesoramiento técnico.
CENEPRED

Objetivos Específicos del Plan de Prevención y Reducción de GRD de la APCI:
1.Identificar y evaluar los riesgos y medios de vida esenciales existentes en la APCI
2.Implementar las condiciones de seguridad de los servicios básicos de los medios de vida esenciales (1) ante el riesgo de desastres en la APCI.
3.Fomentar la institucionalización de la GRD de manera transversal en las actividades de la APCI.
4.Fortalecer capacidades en GRD a los colaboradores de la APCI.

(1): agua y saneamiento, energía, transporte y comunicaciones, seguridad y auxilio) – componentes estructural, no estructural y funcional-organizacional.
Para conocer más sobre el Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres de la APCI, se puede acceder a través del siguiente enlace: